De Hondarribia a Bolivia. Vida y exilio de la familia Escobar-Vallejo.
En estás páginas dedicadas a la historia de Hondarribia queremos recuperar, en esta ocasión, la de los maestros de las escuelas de Amute Isaac Escobar y Ana Vallejo, En este caso ha sido de una gran ayuda el trabajo de Ismael Escobar Rodríguez, autor de una semblanza de unos de los hijos de la pareja - Ismael Escobar Vallejo, hijo mayor de los maestros de Amute- recientemente publicada en el libro "Talento y Exilio: La Diáspora del Conocimiento II", segundo volumen del proyecto coordinado por los profesores de la Universidad Complutense de Madrid Pedro López y Pilar Nova en el que se recogía una semblanza biográfica del hijo de los maestros.
Los maestros de Amute fueron Isaac Escobar (Cotanes del Monte, Zamora) nacido el 3 de junio de 1887 y Ana Vallejo (Híjar, Teruel) nacida el 1894. Ambos fueron víctimas de la injusta represión que se desató a partir de la sublevación de julio de 1936. Gracias a la biografía de Ismael Escobar Vallejo sabemos que sus padres se conocieron ejerciendo como maestros en Villafrades de Campos (Valladolid) donde ejercieron desde 1915 a 1927. Se casaron en Burgos en 1917 y en la localidad vallisoletana nacieron sus cinco hijos; Ismael, Mª del Carmen, Celso, Jesús, Ricardo y Ángel -si bien la única hija murió con tan solo tres años- entre 1918 y 1925. En el municipio de la Tierra de Campos Isaac Escobar fundó, con el médico y el farmacéutico y varios vecinos un grupo de teatro que actuaba en los pueblos cercanos. También ocupó de manera accidental el cargo de secretario del Ayuntamiento de Villafrades de Campos y fue vicepresidente de la Asociación General de Maestros de la Tierra de Campos.
En 1927 el matrimonio de
maestros se trasladó a Hondarribia en 1927 ejerciendo su labor en las escuelas
de Amute. Con la llegada de la II República Isaac Escobar perteneció a la junta
directiva del Centro Republicano de Hondarribia, entidad que aglutinaba a todas
las fuerzas de izquierda de la ciudad.
El comienzo de la Guerra
Civil y las circunstancias que se produjeron en la zona del Bidasoa hizo que
gran parte de la población cruzara a Francia y este fue el caso del matrimonio
Escobar-Vallejo y sus cuatro hijos estableciéndose inicialmente en Bayona. Por
su parte, su hijo mayor, que ya había comenzado los estudios de Magisterio,
regresó a España -posiblemente por encontrarse en edad militar- terminando sus
estudios en la Escuela de Magisterio de Castellón de la Plana. A su vez sus
padres siguieron ejerciendo como maestros de los niños exiliado en las
localidades francesas de Toulouse y en el municipio de Ayherre en los Pirineos
Atlánticos.
Su hijo Ismael, a su vez,
fue movilizado y destinado al Grupo de Protección del Vuelo del arma de Aviación
y en septiembre de 1938 obtuvo el título de Informador de Meteorología y
Observador Vigía, tomando parte en la batalla del Ebro. Al final de la Guerra
Civil ya con veintiún años, pasó a Francia siendo internado en el campo de Argeles-Sur-Mer.
Tras ser liberado del mismo se embarcó en el vapor Cuba con destino a
Santo Domingo y en julio de 1941 ya estaba en La Paz (Bolivia) donde se
estableció definitivamente y comenzó una destacada carrera científica. Mientras
esto ocurría sus padres eras perseguidos, sancionados y desterrados por las
autoridades franquistas.
Los maestros fueron un
cuerpo especialmente perseguido por las autoridades franquistas, en su afán por
llevar a cabo una depuración de la sociedad. Todos los maestros de Hondarribia
fueron expedientados y cuatro de ellos fueron sancionados. Entre ellos se
encontraba Ambrosio Saseta, padre del militar Cándido Saseta natural de
Hondarribia y que murió en el frente de Asturias en febrero de 1937. También
fue sancionado José Alcántara -acusado de haber sido nombrado delegado de Cruz
Roja durante el control republicano de Hondarribia y de haber pasado a Francia.
Los dos maestros de Amute, que se encontraban en el exilio, fueron separados
del servicio.
En el caso de Isaac
Escobar y Ana Vallejo las acusaciones fueron la de haber pasado a Francia. En
el caso de Isaac se le acusó de haber pertenecido a Izquierda Republicana,
aunque otras fuentes señalan que formó parte de la Agrupación Socialista de
Irún. En el caso de Ana Vallejo el haberse ocupado de la formación de los niños
exiliados en el extranjero fue la causa de que se la considerase desafecta y,
por lo tanto, al igual que su marido, sancionados con la separación definitiva
del cuerpo de maestros. Todos estos aspectos que ya hemos mencionado
anteriormente.
Al producirse la invasión
alemana de Francia, en junio de 1940, el matrimonio regresó a España emprendieron
una dura pugna para que la sanción fuese reducida. En 1946, tras nueve años
expulsado del cuerpo, las autoridades consideraron en reingreso de Isaac Escobar,
pero inhabilitado a perpetuidad para cualquier cargo de responsabilidad y con
traslado forzoso fuera del País Vasco. En el caso de su esposa se consideró que
se le debía imponer la misma sanción que al marido “para que el matrimonio no
se separase” tal como se puede leer en el expediente de depuración que se puede
consultar en el Archivo Municipal de Hondarribia. El destino de ambos fue la
localidad vizcaína de Barinaga en primer lugar y Salas de los Infantes en
Burgos posteriormente. Ana Vallejo falleció a los pocos años de regresar, en
1950 en la mencionada localidad burgalesa, mientras que Isaac alcanzó la edad
de jubilación y falleció en Santurce en 1974
Pero mientras sus padres
se enfrentaban a la maquinaria represora del franquismo Ismael Escobar
prosperaba en Bolivia, a donde hemos visto que llegó en 1941. A principios de
1942 fue nombrado jefe de Meteorología del Comité Fiscal de Fomento Agrícola y
Regadío, dependiente del Ministerio de Economía boliviano, y posteriormente director
general del Servicio Meteorológico Boliviano lo que fue el comienzo de una
importante carrera científica en el país andino. Ese mismo año, y por impulso
de Ismael, se construyó el observatorio de Chacaltaya por el que pasaron
destacados científicos como Cecil Frank Powell, premio Nobel de Física en 1950.
Ismael Escobar obtuvo una beca para realizar estudios de doctorado en el Massachusetts
Institute of Technology (MIT). A partir de 1963, Ismael Escobar se incorpora
al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) cargo que simultaneó con el de
Profesor de Física en la Universidad de Maryland (Washington DC). Ismael
Escobar Vallejo falleció en La Plata (Maryland, Estados Unidos) en 2009.
Comentarios
Publicar un comentario