LOS SOCIALISTAS HEMOS HECHO DEL DIALOGO SOCIAL EL SELLO DE LA LEGISLATURA
Jon Azkue Manterola
El empeño del
PSE-EE al impulso del Diálogo
social y participación de los trabajadores en las empresas quedó reflejado en
el programa de Gobierno acordado para la legislatura. Decíamos que el
diálogo social se constituye como el mejor instrumento para la concertación de
políticas públicas en materia socio-laboral entre el Gobierno y los Agentes
Sociales y que ta fin , se crearía un órgano permanente para el desarrollo de
la participación institucional de los agentes sociales integrado por
representantes del Gobierno Vasco y de las Organizaciones Sindicales y
Empresariales más representativas que manifiesten su voluntad de participar
institucionalmente en el mismo.
El 4 de febrero del 2020 presentamos el Informe de Seguimiento y Evaluación de la
actividad de la Mesa de Diálogo Social que contenía 9 propuestas de Acuerdo
alcanzados en los distintos Grupos de Trabajo creados: Igualdad-Empleo-Formación
Profesional-Industria y Salud Laboral. Los acuerdos fueron adoptados en la
sesión ordinaria de la Mesa de Diálogo Social.
El Covid 19 y sus consecuencias afectaron también al calendario y materias que se acordaron para el trabajo de este año del Diálogo Social. Pusimos en marcha, tras una reunión con Confebask, CCOO y UGT los cinco grupos de Trabajo , para acordar medidas relacionadas con las consecuencias de la pandemia y la situación del empleo y la de los miles de trabajadoras y trabajadores en situación de ERTES.
Nos marcamos el
objetivo de establecer un Plan de Empleo que de momento ha fraguado en un Acuerdo de complemento de las
trabajadoras y trabajadores más vulnerables en situación de ERTE desde el 1 de
Julio hasta el 30 de Septiembre. La firma del acuerdo hace que nos encontremos
con un Acuerdo del Diálogo Social con un efecto inmediato: Miles de trabajadores
en situación de vulnerabilidad percibirán a partir del 1 de julio un
complemento a la cantidad que les corresponde como personas afectadas por
Expedientes de Regulación de Empleo.
Lo conseguido supone
un antes y un después para el Dialogo Social en Euskadi. Lo saben las
organizaciones sindicales UGT y CCOO. Y
lo saben las organizaciones empresariales que conforman CONFEBAK, y los eternos
ausentes. Hemos sido capaces de
institucionalizar la Mesa de Diálogo Social y acordar en su seno medidas que
llegan a las personas trabajadoras más vulnerables, haciendo realidad la
concertación en Euskadi que pese a quien pese ha venido para quedarse.
Es la culminación
del sello socialista de la legislatura en Euskadi, el sello del Diálogo Social
que complementa el gran acierto del Gobierno de Pedro Sanchez al instaurar, entre
otras medidas, también con el Acuerdo de
la mesa de Diálogo Social en España, los ERTES que han supuesto el mejor plan
de choque frente a las consecuencias de la pandemia. Este acuerdo renovado de
nuevo hasta el 30 de Septiembre en el que
las trabajadoras y trabajadores vascos percibirán 150 euros si su base
de cotización es inferior a 20.000 euros y 100 euros a aquellas personas
trabajadoras que trabajan con contratos a tiempo parcial.
El Departamento de
Trabajo y Justicia, Departamento Socialista, ha cumplido con el objetivo
socialista de hacer realidad el Diálogo
Social en Euskadi. Por ello se establece un antes y un después tras esta
legislatura.. Tras las elecciones se pondrá en marcha un gran Acuerdo por el
Empleo y la reactivación Económica; un Acuerdo abierto a los agente sociales y
económicos con un compromiso ya adquirido de reforzar los cauces de
concertación existentes. La Mesa de Diálogo Social trabajará sin duda en ese Acuerdo
para establecer políticas
socio-laborales que nos hagan superar la crisis cuanto antes. Los socialistas somos la garantía de la
participación de la Mesa y de acuerdos en estas materias. Seguiremos impulsando
el Diálogo Social. Es nuestro compromiso en Madrid y en Euskadi. Lleva nuestro
“Sello”.
Comentarios
Publicar un comentario