14 de abril
Pese a que este año no son las circunstancias más
adecuadas el 14 de abril sigue siendo una fecha destacada en el calendario. En
primer lugar debebemos tener un recuerdo para todas aquellas personas que han
fallecido con motivo de la pandemia. Expresar también nuestra solidaridad y
sentimento a los familiares y desear una pronta recuperación a aquellos que
padecen la enfermedad.
El 14 de abril es na efeméride
mas recordada que aquel 11 de febrero de 1873, cuando se proclamó la I
República. El 14 de abril nos trae a la memoria el más duradero y
profundo proceso democratizador y reformista de la Historia de España antes del
instaurado en los años setenta del siglo pasado.
La
República llegó de manera pacífica, entre el júbilo de los ciudadanos, que la
acogieron con esperanza. La República fue derrotada por las armas y por la
intolerancia de la derecha y de sectores reaccionarios que veían, y ven, en el
progreso un peligro para sus privilegios y prebendas despreciando el avance
hacia el progreso y la libertad.
El
14 de abril también llegó a las orillas del Bidasoa. El republicanismo de
Hondarribia, representado por la candidatura unitaria de la oposición al
régimen anterior logró la mayoría en tanto en Irún como en Hondarribia. En la
ciudad el republicanismo se encarnó en el Centro Republicano de la calle Mayor.
Su arraigo fue importante y organizó una compañía, que instruida por el capitán
Santillán que con su hijo al mando, tomó parte en el Alarde de 1931. El mismo
en el que el burgomaestre Julián Sagarzazu terminó su alocución a las tropas
con los gritos tradicionales a los que sumó el de “¡Viva la República”.
Fruto
de ese 14 de abril de 1931 son algunos nombres que todavía se recuerdan en el
Bidasoa. Florencio Iracheta, el líder del socialismo irunés fusilado durante la
Guerra Civil al igual que sus compañeros de corporación Nicolás Guerendain y
Evaristo Larrañaga; Ramón Pérez, concejal socialista de Hondarribia y fallecido
en el exilio; Luis Carraux, presidente del Centro Republicano y corresponsal
del diario donostiarra “La Voz de Guipúzcoa”; Pedro Santillán, el militar que
se puso al frente del fuerte de Guadalupe tras tomar el control del mismo el
Comité del Frente Popular de Hondarribia; Anastasio Blanco, el socialista
irunés responsable del servicio de información republicano en el sudoeste de
Francia; el bertsolari Joxe Mari Lopetegui, cuyo hijo murió en un bombardeo en
los días previos a la ocupación de Irún…Estos son solo unos ejemplos de
aquellas personas que se comprometieron con el régimen nacido el 14 de abril de
1931. Su ejemplo y su labor deben quedar en nuestra memoria.
En
el recuerdo a quienes hicieron posible el 14 de abril de 1931, ahora es nuestro
momento de luchar unidos y seguir avanzando. Primero para superar la presente
crisis. Después para seguir progresando en la línea de consolidar nuestras
libertades y avanzar en el camino de la igualdad y de la justicia social.
Pedro Barruso
Comentarios
Publicar un comentario