Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

Lehen Maiatza-Primero de Mayo: Sentido y conmemoración.

Imagen
Manifestación del 1 de mayo de 1922 en San Sebastián. Fuente : Kutxateka La conmemoración del 1 de mayo, la fiesta del trabajo y de las reivindicaciones laborales, ha ido cambiando a lo largo del tiempo. Desde que en 1889, la Internacional Socialista eligiese la fecha para recordar a los “Mártires de Chicago” ejecutados tras la revuelta de Haymarket, se ha celebrado de manera ininterrumpida, aunque sometida a los avatares de la Historia. Con anterioridad las organizaciones obreras recordaban a los miembros de “La Commune” fusilados en Paris en 1871. En Guipúzcoa la primera celebración se produjo en 1890, cuando tuvo lugar un mitin en el Teatro Principal de la capital donostiarra. A raíz de la celebración del año siguiente, en 1891, se creó la Agrupación Socialista de San Sebastián, la primera en territorio guipuzcoano. En los años sucesivos la celebración obrera alternó la reivindicación, con la celebración de mítines en los que participaban destacados oradores del socialismo ...

14 de abril

Imagen
Pese a que este año no son las circunstancias más adecuadas el 14 de abril sigue siendo una fecha destacada en el calendario. En primer lugar debebemos tener un recuerdo para todas aquellas personas que han fallecido con motivo de la pandemia. Expresar también nuestra solidaridad y sentimento a los familiares y desear una pronta recuperación a aquellos que padecen la enfermedad. El 14 de abril es na efeméride mas recordada que aquel 11 de febrero de 1873, cuando se proclamó la I República. El 14 de abril n os trae a la memoria el más duradero y profundo proceso democratizador y reformista de la Historia de España antes del instaurado en los años setenta del siglo pasado.             La República llegó de manera pacífica, entre el júbilo de los ciudadanos, que la acogieron con esperanza. La República fue derrotada por las armas y por la intolerancia de la derecha y de sectores reaccionarios que veían, y ven, en el progreso un...

ES EL MOMENTO

Imagen
Iosu Álvarez Yeregui No es tarea fácil poder plasmar en unas líneas, el momento actual. Ahora que los ciudadanos estamos pasando por momentos preocupantes y enfrentándonos a las consecuencias del COVID-19. Se han cerrado muchos comercios, negocios, centros educativos y el estado de alarmar no tiene recluidos sin poder comunicarnos más allá de una (video) llamada. Principalmente está la angustia de las personas enfermas y sus familias. La angustia de los que han perdido a familiares y amigos. La situación límite que vive la sanidad. Y con todo esto, estamos obligados a sacar fuerzas de donde, muchas veces, no tememos. A esto hay que añadir la situación de aquellos que ya vivían el día a día con una economía que no daba para más malabares. Hogares que se quedan sin los ingresos con los que, hasta ahora, contaban. Trabajadores, desempleados, beneficiarios de una renta de garantía, se ven abocados a no poder hacer frente a una hipoteca, el pago del alquiler y de los gasto...