Entradas

Mostrando entradas de abril, 2023

Los toros en Hondarribia

Imagen
  La afición a los toros, consideraciones actuales a parte, ha estado muy presente en el País Vasco desde tiempos muy antiguos. En la actualidad, además de las plazas de toros de las tres capitales vascas, los festejos con toros son muy celebrados en localidades como Azpeita, Deba o Zestoa, por mencionar algunas localidades guipuzcoanas. Vascos han sido también destacados toreros, como fue el caso de Luis Mazzantini (Elgoibar, 1856), Pedro Basauri Paguaga “Pedrocho” (Eibar, 1893), Cástor Jaureguibeitia Ibarra “Cocherito de Bilbao” (Bilbao 1876), o Augusto Cabrera García “Chatillo de Bilbao” (Deusto 1891) o   Pedro Ipiña “Morenito de Sestao ”   (Aranzazugoiti, 1903). Hondarribia no fue una excepción en lo que se refiere a la afición a la tauromaquia. Ernesto Goiricelaya recoge en su libro sobre Hondarribia, como hay constancia de corridas de toros desde 1474 y el arrendatario del molino de Santa Engracia tenía estipulado en su renta la entrega de un toro para los festejo...

Presentación de "El socialismo de lo pequeño en Hondarribia"

Imagen
  El pasado 21 de abril, en la sede de la Fundación Arma Plaza de Hondarribia se presentó el libro "El socialismo de lo pequeño", obra del historiador Ángel Comonte, y que ha sido editado por la Fundación Ramón Rubial Fundazioa y "Los libros de la catarata". En el acto de presentación, además del autor, intervinieron María Jesús Garín -ex concejala del Ayuntamiento de Hondarribia y candidata en las elecciones municipales de mayo de 2023-, la candidata a la alcaldía Noemí Odriozola y el secretario general del PSE-EE de Gipuzkoa José Antonio Asensio. Entre el público se encontraban el consejero de  Planificación Territorial, Vivienda y Transportes. del Gobierno Vasco Iñaki Arriola, el alcalde de Irún José Antonio Santano, el ex acalde de la misma ciudad Alberto Buen y numerosas personas que asistieron al acto. El libro narra, partiendo de entrevistas realizadas a diversas personas de Hondarribia y de la comarca del Bajo Bidasoa.  A lo largo de las páginas de su obra Á...

LA NUEVA REGULACIÓN DE LA RENTA DE GARANTÍA DE INGRESOS (RGI) por Eduardo García Elosua

Imagen
El pasado 22 de diciembre, fue aprobada la Ley la Ley 14/2022, de 22 de diciembre, del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión (RGI). Desde su puesta en marcha el año 2008, la RGI es parte muy importante de nuestro caudal político y social. El pacto alcanzado por PNV, PSE y Elkarrekin Podemos-IU, ha permitido un acuerdo plural, mayoritario y transversal que, aunque nos hubiera gustado que fuera más amplio, es un buen punto de partida para reforzar el instrumento de protección social vasco más importante. Sobre todo, porque estamos ante un debate vertebrador de la idea de sociedad que queremos y que, por lo tanto, va mucho más allá de las medidas concretas que se articulen en la modificación del sistema de la Renta de Garantía de ingresos (RGI).   Como todo lo que es resultado de acuerdos plurales entre diferentes opciones políticas, seguro que el contenido de la Ley es mejorable, pero no debemos perder de vista que, siendo importantes los contenidos materiales, no...