Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

Lehen Maiatza-Primero de Mayo: La vigencia de unos ideales

Imagen
  Fuente: Kutxateka Hace cien años que los obreros guipuzcoanos de la foto se manifestaron por las calles de San Sebastián reivindicando mejores condiciones de vida. Dos dictaduras no lograron acallar las reivindicaciones del Primero de Mayo, que se volvió a celebrar en difíciles condiciones en 1947. En la actualidad, cuando el capitalismo trata de campar a sus anchas, la sociedad está siendo sometida a la prueba más dura desde hace décadas y el totalitarismo, pese a su disfraz de “demócratas” amenaza las conquistas de las trabajadoras y los trabajadores, los ideales del Primero de Mayo están más en vigor que nunca. Luchar por un sociedad más justa e igualitaria siguen siendo unos principios en vigor, al igual que hace cien años.

Entrevista al historiador Pedro Barruso en el número de abril de la Revista Hondarribia

Imagen
 

Ramón Iribarren: El hombre que estudiaba las olas (y II).

Imagen
  Tras la acogida del proyecto de Iribarren por Francia quedaba por desarrollar el dique de la orilla izquierda de la desembocadura del Bidasoa. Ya hemos mencionado anteriormente como el Ayuntamiento de Hondarribia había apostado por el turismo como actividad económica. A lo largo de todo el siglo XX, hasta la llegada de la República y sobre todo durante la primera alcaldía de Francisco Sagarzazu (1925-1930), se pusieron en marcha numerosos proyectos inmobiliarios orientados al turismo. Fue ya en los años cuarenta, con Sagarzazu de nuevo en la alcaldía, cuando se planteó la construcción de la escollera planificada por Iribarren. Sin embargo, hay que recordar que la responsabilidad del Grupo de Puertos era la navegabilidad en los mismos y no la comodidad ni el atractivo turístico de las playas. Todo hacía prever que pudieran darse roces con Sagarzazu, ya que en caso de incompatibilidad entre ambos objetivos Iribarren tenía que dar prioridad al primero, lo que evidentemente chocaba...