Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

El Hotel Mouriscot. El último vestigio de la hotelería histórica de Hondarribia.

Imagen
En 1609, reinando Felipe III, se decretó la expulsión de la Corona y Aragón a los “moriscos”, un grupo étnico que tras su rebelión en tiempos de Felipe II habían sido dispersados por la geografía peninsular. Tras su expulsión algunos de ellos se asentaron en las inmediaciones de un lago próximo a Biarritz dando nombre a un lago. Con el paso del tiempo en la zona se construyó la villa Mouriscot, propiedad de Federica de Hannover, hija del rey de este territorio alemán. En la misma se prometieron en 1906 el rey Alfonso XIII y la princesa británica Victoria Eugenia de Battemberg, sobrina del rey Eduardo VII de Gran Bretaña y nieta de reina Victoria. Tan resonante nombre para la realeza europea encontró su réplica en Hondarribia cuando los hermanos Rafael y Ángel Urrutia, descendientes de un linaje que podemos situar en Hondarribia desde finales del siglo XVII, solicitaron licencia en septiembre de 1905 para construir un edificio de cinco plantas situado en las inmediaciones del Arco de ...

Una celebración accidentada (Hondarribia, 1943)

Imagen
  Los tiempos de posguerra no fueron fáciles. Los años cuarenta fueron un tiempo de silencio en los que las estrecheces y el ambiente opresivo eran un rasgo característico del día a día. A pesar de ello se trataba de llevar a cabo una vida lo más normal posible aunque en ocasiones ésta no acabase como se esperaba, como ocurrió en el caso que vamos a narrar a continuación . E l domingo 3 de enero de 1943 se celebró la despedida de soltero de Celestino Jáuregui   Martínez -hermano de   Florencio que regentaba el “Hotel Jáuregui ” de Hondarribia, propiedad de su padre Olegario Jáuregui-   y a la que asistieron unas veintisiete personas. La celebración contó con la autorización verbal del alcalde Francisco Sagarzarzu Sagarzazu   ya que, como él mismo indicó en un escrito fechado el 30 de enero de 1943, las bodas y las despedidas de soltero eran los únicos actos en los que no era obligatoria la presencia de un agente de la autoridad.     ...