Los batallones de trabajadores en Hondarribia (y II)

Tras el final de la Guerra Civil el franquismo cambió su política con respecto a los prisioneros. Las comisiones de calificación fueron disueltas y a partir de enero de 1940 fueron las Cajas de Reclutas quienes se iban a encargar de depurar a los soldados comprendidos en los reemplazos de 1936 a 1941, en especial los nacidos entre 1918 y 1923 y que serían los encargados de formar los Batallones Disciplinarios de Soldado Trabajadores (BDS)T y en los que permanecerían el tiempo de servicio militar correspondiente a su reemplazo, lo que se llamó “la mili con Franco”, con independencia del tiempo que hubieran estado en filas. Estos BDST fueron los encargados de llevar a cabo las fortificaciones en Gipuzkoa y en concreto la llamada “Línea P” en la inmediaciones de la frontera. Según la documentación que se conserva hemos podido localizar diez batallones en los que el número de presos ascendía a 4.887, de los cuales 730 estaban eran penados. Los batallones de penados se crearon en 19...