Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2020

Sin resultados en los primeros sondeos en el fuerte de Guadalupe en busca de los milicianos desaparecidos

Imagen
                En los últimos días de febrero miembros de la Sociedad de Ciencias Aranzadi ha realizado cinco sondeos en el fuerte de Guadalupe. Éstos no han ofrecido resultados positivos en la búsqueda de los restos de los cinco milicianos fusilados en el mismo en el momento de ser ocupado éste por las tropas sublevadas.                 Fuentes como la obra de Saínz de los Terreros, veraneante madrileño al que el comienzo de la Guerra Civil sorprendió en Hondarribia y que dejó escrito un diario recientemente reeditado por el Ayuntamiento, la prensa de la época y testimonios orales indicaban la posibilidad de que los cuerpos permanecieran en el fuerte. Las prospecciones llevadas a cabo por técnicos de georradar de la Sociedad de Ciencias Aranzadi arrojaron indicios que era necesario comprobar mediante una excavación de las posibles zonas de enterramiento y que han co...

La taberna de Casto Sagarzazu. El espacio social de la izquierda en Hondarribia.

Imagen
            Antes de la Guerra Civil los espacios de sociabilidad jugaban un papel destacado en la vida cotidiana. Además de los casinos y centros de recreo existían otros, mas ligados a las ideologías políticas, que ocupan un espacio significativo. En orden cronológico de aparición éstos fueron las casas del pueblo, que siguiendo el modelo alemán se desarrollaron con vigor en España a la par que el movimiento socialista, los centros obreros, vinculados a los sindicatos organizados por la iglesia católica para contrarrestar la influencia del socialismo entre los trabajadores, y los batzokis, caso particular del nacionalismo vasco pero que surgieron con la pretensión de aglutinar a las diversas organizaciones nacionalistas de una localidad.             En el caso de Hondarribia salvo el batzoki, creado en los años treinta, no encontramos espac...